reproductivos, con perspectiva de genero
El taller se realizo en un clima dinamico, motivador y creativo, donde los participantes construyeron el aprendizaje, desde sus propias vivencias y conocimientos. Para la implementación de estos objetivos se parte de un enfoque integral, en el que la sexualidad abarca aspectos biológicos, psicológicos, sociales, culturales, afectivos, éticos y jurídicos. Esto permite considerar la enseñanza de los contenidos escolares vinculados, y las vivencias de niños, niñas y adolescentes.
Considerar la educación sexual integral implica que la escuela instituye un espacio sistemático de enseñanzas y aprendizajes que comprende contenidos de distintas áreas curriculares, adecuados a las edades de niños y niñas. El encuentro estuvo dirigido por la Comunicadora Social Carmen Rosa Mendivil - Directora de Comunicaciones de la Secretaria de la Mujer y Equidad de Genero de la Gobernación del Atlántico; con el apoyo de la periodista Alejandra Moreno Astwood.
Considerar la educación sexual integral implica que la escuela instituye un espacio sistemático de enseñanzas y aprendizajes que comprende contenidos de distintas áreas curriculares, adecuados a las edades de niños y niñas. El encuentro estuvo dirigido por la Comunicadora Social Carmen Rosa Mendivil - Directora de Comunicaciones de la Secretaria de la Mujer y Equidad de Genero de la Gobernación del Atlántico; con el apoyo de la periodista Alejandra Moreno Astwood.